Reseña histórica de creación de la parroquia
Hasta el momento no ha sido posible determinar en forma precisa la polisemia de Gonzol, así como tampoco el origen del vocablo, existen meras especulaciones que en nada contribuyen al esclarecimiento del verdadero significado.
Se piensa que en épocas pre incásicas, este lugar, estaba habitada por una tribu que junto a otras cercanas ofrecieron tenaz resistencia a la invasión inca, pero es en el siglo XVII cuando aparece por primera vez el nombre de GONZOL en los apuntes de la Orden Franciscana, en la que se indica que es una población pequeña con chozas muy dispersas. Posteriormente el Corregidor y Justicia Mayor de Cuenca, Don Joaquín de Merizalde y Santisteban, el 20 de octubre de 1765, en su informe sobre la provincia de Cuenca enviado al Virrey de Nueva Granada Don Miguel de Santisteban informa que la provincia tiene dos partidos: Cuenca y Alausí, al referirse a este último señala que comprende cuatro pueblos: Chunchi, Guasuntos, Sibambe y Tixán, al relatar sobre Chunchi indica que su jurisdicción comprende los anexos de Yaute, Yuquillay, Tolte y Gonzol.
Como es lógico, con el correr del tiempo la población fue creciendo, este incremento poblacional motiva a que en octubre de 1847 la Diócesis de Cuenca resuelva elevar a la categoría de Parroquia Eclesiástica, siendo su primer párroco el Rvdo. Agustín Ormaza. Con este antecedente el 01 de enero de 1851, Gonzol es categorizado como Parroquia Civil, siendo nombrado como su primer Teniente Político el Sr. Eustaquio Montero, oriundo de la parroquia Baquerizo Moreno (El Tambo), según datos proporcionados por los sacerdotes de la parroquia Dr. José Ormaza en 1908 y el Dr. Manuel Antonio Reyes en 1911. (Tomado de "Memorias de la familia Lara – Durán, por Carlos A. Lara D.). Los datos anteriormente anotados se ajustan un tanto más a la realidad, toda vez que en la Ley de División Territorial expedida el 29 de mayo de 1861 ya consta como parroquia civil, perteneciente al cantón Alausí.
Gonzol permaneció como parroquia del cantón Alausí por 83 años, Chunchi fue erigido a categoría de cantón, el 4 de julio de 1944, mediante Decreto No. 268, publicado en el registro oficial No. 28, página 185, expedido por el Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra.
En cumplimiento de este cuerpo legal se anexaron a Chunchi las parroquias: Sevilla, Gonzol y Pistishí.
El decreto 268 desató desacuerdos entre los cantones Alausí y Chunchi respecto al establecimiento de límites. Para solucionarlos se convocó a un plebiscito en junio de 1945, en el que los habitantes de Gonzol debían decidir si pertenecer al cantón Alausí o Chunchi, la mayoría de los presentes decidieron pertenecer a Chunchi, por lo que Gonzol pasó a ser parroquia de este cantón.