Está aquí: Inicio La Parroquia Sistema Ambiental

Características ecológicas

a. Fisiografía y Suelos.
Al encontrarse situada en las estribaciones de la Cordillera Occidental, Gonzol se asienta en suelos bastante irregulares que incluye laderas del 38 al 80% y hondonadas. El suelo presenta características arcillosas.
La superficie de la parroquia de Gonzol se eleva desde los 2.000 m.s.n.m. en la zona templada del río Guasuntos, hasta los 3.895 m.s.n.m. en el ecosistema páramo, en el punto denominado “La Mira”.
b. Hidrología.
La parroquia Gonzol forma parte de la cuenca del Guayas, el río Guasuntos alimenta el Chanchán que recorre su territorio y más adelante éste abastecerá junto con el Chimbo, al río Yaguachi afluente del Guayas.
Las principales quebradas son: Cisarán, Yaute Guayco y Cuchil.
c. Zonas de Vida.

Se basa en la clasificación de la Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental, editada por Rodrigo Sierra.
Según el Mapa de Vegetación del Ecuador Continental, en Gonzol se puede encontrar las siguientes formaciones naturales características:
 

Bosque de neblina montano:
Se extiende típicamente desde los 1.800 hasta los 3.000 m.s.n.m. Es un bosque con árboles cargados de abundante musgo y cuya altura del dosel está entre los 20 y 25 metros. En esta franja altitudinal las epifitas, especialmente orquídeas, helechos y bromelias son numerosas en especies e individuos, registrándose probablemente su más alta diversidad.
 

Bosque siempre verde montano alto:
Esta zona de vida comprende desde los 3.000 hasta 3.400 m de altitud. Incluye la vegetación de transición entre los bosques montano altos y el páramo o “Ceja Andina”. El bosque siempre verde (húmedo) montano alto es similar al bosque nublado en su fisonomía y en la cantidad de musgos y plantas epifitas. Una diferencia importante es que el suelo tiende a estar cubierto por una densa capa de musgo y los árboles tienden a crecer irregularmente, con troncos ramificados desde la base y en algunos casos inclinados y casi horizontales. Se puede encontrar en los páramos más altos parches de bosques de Polylepis (yagual, quinua o árbol de papel).
 

Páramo herbáceo:
Zona de vida llamada también pajonales, ocupan la mayor parte de las tierras entre los 3.400 y 4.000 m.s.n.m. En su límite inferior se encuentra la Ceja Andina arbustiva o frecuentemente, cultivos donde el bosque andino ya ha sido talado. En estos páramos prevalecen las hierbas en penacho (manojo) de los géneros Calamagrostis y Festuca. Estos géneros de hierbas generalmente se entremezclan con otros tipos de hierbas y pequeños arbustos.
Debido a la intervención humana, la expansión de la frontera agrícola y el sobrepastoreo, se conserva 396 hectáreas de esta vegetación, la misma está ubicada al oriente de la parroquia.
 

logo_10_tramites.jpglogo_1_ambiente.jpglogo_2_ant.jpglogo_4_cfn.jpglogo_5_turismo.jpglogo_6_GADM_Riobamba.jpglogo_7_GADP_chimborazo.jpglogo_8_presidencia.jpglogo_9_sercop.jpg
Está aquí: Inicio La Parroquia Sistema Ambiental
Gobierno Parroquial de Gonzol
Dirección: Sucre y García Moreno - Casa Parroquial
Teléfonos: (593+) 03-3018265
Chunchi - Ecuador.